martes, 10 de junio de 2014

Consejos de Seguridad para quienes utilizan las Redes Sociales.

No hay duda que Internet ha cambiado la manera de acceder a información e interacción entre usuarios. Las redes sociales son un ejemplo de esto ya que han dado un giro radical a  la forma en la que todos nos comunicamos.  
Diariamente los usuarios se enfrentan a diferentes tipos de amenazas en estas redes ya que los cibercriminales usan una amplia  gama de métodos para colocar enlaces maliciosos combinados con tácticas de ingeniería social para incitar a usuarios a que hagan clic en esos enlaces. Según un estudio de Kaspersky Lab, 22% de las personas en mercados emergentes (incluyendo a América Latina) que visitan las redes sociales regularmente ha caído en este tipo de trampas.
Kaspersky Lab ofrece las siguientes recomendaciones para que los usuarios puedan proteger sus datos personales. 
1. Usa una dirección de correo electrónico específica para recibir las notificaciones enviadas por redes sociales. Es conveniente designar un e-mail  para estar en contacto con amigos y otro e-mail, confidencial, para recibir información de bancos u otras instituciones relevantes.
2. Crea contraseñas fuertes, no utilices palabras que se puedan encontrar en un diccionario, datos personales o ninguna contraseña que siga un orden regular del teclado. Una contraseña segura debe contener una combinación de letras, números y caracteres especiales.
3. Activa las notificaciones de Inicio de Sesión para que la red social te avise cuando se acceda a tu cuenta desde un dispositivo nuevo y te solicite un código de acceso, el cual será  enviado a tu celular o correo electrónico. Además, comprueba tus sesiones activas para asegurar que tú (u otra persona) no estés conectado desde otro lugar.
4.  No hagas clic en promociones dudosas. Si ves una promoción a través de las redes sociales, confirma directamente con el sitio de la oferta antes de hacer clic en un enlace desconocido.
5.  No aceptes invitaciones de desconocidos y programa los ajustes de privacidad  de tu perfil para que la información que compartas no esté abierta al público en general.
6.  Usa el sentido común. No compartas información sensible (dirección, número de teléfono, etc.) o publiques imágenes comprometedoras.  
7.  Utiliza un sistema de seguridad robusto en tu PC y dispositivo móvil o tableta.

El Abandono Físico y Emocional



EL PRIMERO ES CUANDO NO VEMOS A QUIÉN NOS DEJÓ, EL SEGUNDO ES CUANDO SOMOS INVISIBLES.


Tecnología. Es un recurso que ha contribuido al abandono emocional.

La palabra abandono evoca pensamientos de tristeza cuando se aplica este término a las relaciones que podrían establecerse con algún ser querido, quienes por alguna razón ya no están en nuestras vidas.
El abandono ocurre cuando un vínculo entre dos o más personas se rompe de forma brusca por el alejamiento o el corte emocional de una de las partes. Pensar en abandono usualmente se aplica al momento en que un padre o una madre deja a sus hijos para no volver más, o cuando una pareja decide dejar a la otra por una tercera persona o porque prefiere irse de su lado por diversas razones.
Empero, el abandono es mucho más que dejar de estar presente físicamente al lado de alguien. A diario se puede ver a personas inmersas en el trabajo, la productividad y la competencia por tener bienes materiales, puede notarse cómo los padres están cada vez más ausentes de la vida de sus hijos y cómo las parejas se comunican cada vez más a través de aparatos inteligentes. 
Esto sustituye en ocasiones el contacto directo a través de una llamada o un encuentro. También se observa a personas solitarias deambular por las calles acompañadas de un aparato tecnológico, niños con dificultades para sociabilizar y cada vez más alto el índice de ansiedad y depresión en la consulta de salud mental.
El abandono emocional es uno de los más frecuentes y a la vez puede dejar consecuencias importantes en el desarrollo de los individuos, creando sentimientos de inseguridad, baja autoestima, desconfianza y, en ocasiones, dificultades para crear y establecer nuevos vínculos por temor a ser nuevamente abandonados. El abandono físico y emocional deben tratarse, pues el temor a sufrirlo puede resultar en relaciones tóxicas, dependencia emocional y depresiones. 

La Web 2.0

La Web 2.0

La Tecnología de la Información y de la Comunicación (TIC), están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida; amplían nuestras facultades físicas y mentales, esas son herramientas fundamentales para nuestro crecimiento como individuos y grupos.

La Web 2.0 ofrece un espacio interesante donde el protagonista no es la información, sino los usuarios. El proceso de enseñanza-aprendizaje, está basada en la comunicación, los docentes y alumnos deben aprovechar todas las ventajas que le son otorgadas en la red; sobre todo si se desea la construcción del conocimiento.


Hoy en día, los alumnos están familiarizados con todas estas nuevas herramientas, desde un correo electrónico hasta sus propios dominios en espacios como Facebook, y otras redes sociales.